top of page

Un dia de ruta 🚶🏼‍♀️🚶🏽‍♂️

  • Foto del escritor: Xaloc Centro de Estudios
    Xaloc Centro de Estudios
  • 14 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar 2021

¡Hola a todos y a todas! 🙋🏼‍♀️🙋🏽‍♂️

Hoy os traemos una entrada muy diferente a todas las anteriores. Desde Xaloc queremos comentar con todos vosotros y vosotras la importancia de practicar deporte en vuestro día a día💪🏼. Estamos atravesando una situación muy difícil causada por la COVID-19🦠 y pasamos muchas horas en nuestras casas sentados, tumbados, etc., es por esto que nosotros os animamos a tener una rutina de deporte con vuestras familias o solos💪🏼. Es importante que salgamos con mucha responsabilidad y así poder despejar nuestras mentes para poder seguir ¡con más fuerza y más entusiasmo!


⚠️¡ATENCIÓN!⚠️

No os olvidéis de vestir ropa cómoda👚, zapatos adecuados para hacer deporte👟, desayunar muy bien☕️🥐, coger agua y un poco de comida🚰🍎, una cámara de fotos📸 para recordar estos momentos y ¡muchas ganas de pasar un día en familia diferente💪🏼!


Así pues, hoy queremos compartir con todos vosotros unas rutas preciosas que tenemos muy cerca de Xaloc.🗺


Dificultad Alta ⬆️

  • Ermita Santa Lucia y San Benet: esta es una ruta de pocos quilómetros (5 km), pero con mucha intensidad. A lo largo de la caminata se puede disfrutar de unas vistas geniales y en la cima de la montaña encontrareis la Ermita de Santa Lucia y San Benet con un mirador que os permite ver todo Alcossebre y las Islas Columbretas.



  • Pico de Campanilles: esta ruta también la podemos situar en la dificultad alta ya que son 10 km y con algunos tramos más pesados. A lo largo de esta ruta podéis descubrir una parte de Alcossebre muy bonita y diferente a lo que estamos acostumbrados, así que si os gusta visitar sitios nuevos, ¡no dudéis en ir!



Dificultad Media ➡️⬅️

  • Castell de Xivert: esta ruta se encuentra en Alcalà de Xivert, es el pueblo de Alcossebre, se encuentra a 10 km de Xaloc. Es una ruta muy bonita que os permitirá recorrer las montañas de nuestra zona y disfrutar de cada una de sus partes, desde el principio hasta el final del trayecto. Al final de la ruta llegareis al Castillo de Xivert, uno de los sitios más históricos de nuestro pueblo y con mucha historia, además desde allí podréis disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo donde se ve perfectamente nuestro campanario, que posteriormente hablaremos de él.


  • Calas del Parque Natural Serra d'Irta: ¡esta ruta puedes hacerla tan larga o tan corta como tu quieras! A lo largo de ella puedes recorrer todas las calas del Parque Serra d'Irta y disfrutar de la naturaleza que hay en este. Es una ruta muy bonita y que transmite mucha paz. En el caso de que seáis muy deportistas podéis llegar hasta Peñiscola bordeando toda la costa que forma el parque, esta ruta es un muy larga pero a la vez muy bonita.



Dificultad Baja ⬇️

  • El faro de Alcossebre: esta ruta consiste en unos 5 km aproximadamente y puedes recorrer todo el paseo marítimo de Alcossebre, el paseo de la playa de las Fuentes y finalmente el paseo que te lleva hasta tu destino, El Faro ⛵. A lo largo de todo el recorrido vas bordeando algunas de las playas de Alcossebre y disfrutando de su brisa y su paisaje. Esta ruta puedes juntarla con la ruta nombrada anteriormente, Calas del Parque Natural Serra d'Irta.



  • El Campanar de Alcala de Xivert: esta no es una ruta por nuestras tierras pero si que queremos compartirlo porque requiere hacer deporte. Esta es la visita a uno de los sitios más históricos de nuestro municipio, El Campanar. En Alcala de Xivert y Alcossebre tenemos el campanario más alto de la Comunidad Valenciana y todos vosotros podéis visitarlo, incluso subir y conocer su historia. ¡Os invitamos a hacerlo!


Después de mostraros algunas de las rutas que podéis llevar a cabo en nuestro municipio queremos compartir con vosotros la página web de la Oficina de Turismo, donde podréis encontrar muchas más rutas de senderismo y más información sobre estas.


¡Desde Xaloc os animamos a disfrutar de los momentos y de las maravillas que nos regala la naturaleza, además de conocer nuevos sitios muy interesantes y con muchísima historia! 🤩 Esperamos que os haya gustado esta entrada del blog y que tengáis la oportunidad de recorrer por estos caminos, si es así no dudes en compartir con nosotros vuestra experiencia, os esperamos 💪🏼


¡HASTA LA PRÓXIMA XALOQUEROS Y XALOQUERAS! 👋🏼👋🏼


Bibliografía y webgrafía

Alcajuntament. (s. f.). Perfil [página de Instagram]. Instagram.

Consultado el 14 de marzo de 2021 en https://www.instagram.com/alcajuntament/ .


Ajuntament Alcalà Alcossebre. [@alcajuntament]. (2021, 12 de marzo). L'Ajuntament d'Alcalà-Alcossebre convoca a la ciutadania per a sumar participació al Pla de Revitalització Integral-REVIU [post]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CMUU5J5iOCs/


Ajuntament Alcalà Alcossebre. [@alcajuntament]. (2021, 8 de marzo). Per una igualtat real [post]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CMDIOLLJ69I/


Ajuntament Alcalà Alcossebre. [@alcajuntament]. (2021, 8 de marzo). Ja han finalitzat els treballs de manteniment i conservació de les campanes i rellotge del campanar d'Alcalà, a càrrec de l'Ajuntament, dins de les accions de millora del patrimoni local. [post]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CLgoun2C25a/


Lazurtegi, I. (2012). Campanilles [fotografía]. Mendikat. https://www.mendikat.net/com/mount/8769


Lola (2021). Trekking in Alcossebre: The top of campanilles. [fotografía]. 123Meridianwest. http://www.123meridianwest.com/trekking-in-alcossebre-the-top-of-campanilles/

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+34 676250530

©2021 por Xaloc Centro de Estudios. Creada con Wix.com

bottom of page